Kyoto | es

8    0

Hay varios artistas con este nombre.

1.KYOTO (el nombre real es Vitaly Valerievich Zenkov) nació el 8 de febrero de 1981 en Samara / Kuybishev, Rusia. Kyoto es un músico ruso que trabajaba en los estilos ambientales y psychill. Su elección de la profesión fue determinada en gran medida por sus gustos musicales. Cuando un estudiante se escuchaba a Pink Floyd, Tangerine Dream añadió más tarde por los proyectos electrónicos. Ya a la edad de 18 Vitaly trata sus manos en la música tocando la guitarra solista en un grupo de rock y la combinación de la música acústica y electrónica. En 2004 Vitaly hace su propio proyecto electrónico que todavía existe. Experimentar con diferentes instrumentos de música KYOTO es encontrar su propio sonido electrónico en algún lugar entre el psytrance, música ambiental y en el mundo. A pesar de la influencia de diversas tendencias, su música conserva su intrínseca y bien pensado las ideas centradas en la búsqueda infinita de espacios infinitos. Trabajo en un pequeño estudio equipado con una computadora y un secuenciador lógico y el uso de medios tanto electrónicos (sintetizadores, midi-teclados, procesadores de efectos, guitarra eléctrica) y los instrumentos acústicos, se las arregló para crear un sonido muy distintivo que hace que su proyecto bastante ingenioso su sonido. Obras de Kioto son en realidad un ambiente tranquilo y relajante paisaje formado predominantemente por patrones tonales masivos y temas musicales recurrentes intercalados con alta frecuencia refleja multiplican y las muestras de gama media y un vocal. De vez en cuando las composiciones tienen estructuras rítmicas trance entrelazadas naturalmente con el sustrato ambiente principal. En la actualidad Kyoto está funcionando como un músico. y ha editado dos albums Forest Trip (2009) y Astraverta (2011) y esperando a lanzar su tercer album titulado Skywolf (TBA)

2. Kyoto (Zaragoza, España)
http://www.myspace.com/thekyotoband / http://loskyoto.bandcamp.com

Grupo que surge en 2006, de las cenizas de los míticos "Haikus", grupo de culto en la escena underground aragonesa. Alicia Puebla (voz y teclados), Iván Fanlo (batería y acordeón) e Isaac Moreira (bajo y sintetizadores) son los tres vértices del triángulo Kyoto. Su música es difícil de etiquetar, si bien pueden servirnos algunas de sus influencias: el shoegaze y las atmósferas de Slowdive, la fuerza de Isis, o la languidez y profundidad de Red House Painters.

Desde su aparición han autoeditado dos EP's: "Cuatro finales terroríficos" (2007, dos ediciones), y "Tan sólo la muerte es definitiva" (2008); ambos diseñados por el ilustrador y dibujante de cómic Álvaro Ortiz. Además de haber tocado por buena parte del territorio español, han girado por buena parte de la geografía nacional, y hasta Portugal con The Sound of Typewritters; habiendo teloneado además a grupos como Valina.

A principios del 2010 dieron salida a su primer disco, titulado "Lo que vuelve para vengarse", grabado en los Estudios Montreal y producido por Hans Krüger (productor de Delorean, Half Foot Outside, y tantos otros). Pese a haber pasado desapercibido para el público, la crítica le ha dedicado más que halagos, gracias al eclecticismo de sus influencias y los matices de su música. "Lo que vuelve para vengarse" aúna temas instrumentales cercanos al math-rock (El cosmos nos hará libres), referencias al sonido pop de los ochenta (200 millones de veces), medios tiempos (Hasta la eternidad) o un particular shoegaze (La última noche de la máquina del tiempo).

En noviembre de 2011 editan un split con la banda zaragozana The Fractal Sound en formato vinilo 7" de colores azul, rojo y negro. En él se graban dos canciones de Kyoto en acústico: "John Carpenter" y "Criaturas de la noche", en un claro tributo a la ciencia ficción.

Todas las grabaciones de Kyoto están disponibles para descarga gratuita en el netlabel La Gramola y en edición física en su Bandcamp (loskyoto.bandcamp.com).



3.Kyoto (Leiria, Portugal)
http://www.kyototheband.com/
Son un grupo de rock alternativo formado por Nuno Rancho (guitarra y voces), Tiago Domingos (batería), Micael Maldonado (guitarras) y Marco Varlaonga (bajo). Su trayectoria comprende varias maquetas y EP's, y un único disco autoeditado "Question Mark" disponible en descarga gratuita desde su web. El grupo permanece inactivo desde 2008.



.

Todos los álbumes

Mejores álbumes

Artistas similares