Lito Vitale | es

8    0

Pianista y compositor argentino, Lito Vitale (Héctor Facundo Vitale) nació en Villa Adelina, provincia de Buenos Aires, el 1 de diciembre 1961.
Fue inicialmente alumno de su madre, la profesora Esther Soto. Junto con otros músicos formó la cooperativa MIA (Músicos Independientes Asociados). MIA se hizo popular entre los seguidores del rock progresivo del país a fines de los 70.
Después de MIA, Vitale comenzó una serie de colaboraciones con diversos músicos, entre las que destacaron especialmente los tríos con Lucho González y Jorge Cumbo y con el guitarrista peruano y Bernardo Baraj así como también sus trabajos a dúo con el cantante Juan Carlos Baglietto.
En los '90 armó el Lito Vitale Cuarteto, grupo con el cual llegó a editar cinco álbumes junto a Marcelo Torres (bajo), Manuel Miranda (vientos) y Christian Judurcha (batería).
En 1992 compuso "Kuarahy", un ballet que Julio Bocca bailó en el Luna Park.
A mediados de 1992 Lito Vitale comenzó un espacio diario en Canal 13, en el cual recreó versiones de temas populares en compañía de destacados invitados, con su banda o simplemente con sus teclados. Tal fue su éxito que terminó siendo nominado para el Premio Martín Fierro al Mejor Programa Musical de 1994.
En ese año, bajo el nombre de Lito Vitale y los Argentinos, el quinteto formado con Manuel Miranda, Ernesto Snajer, Javier Malosetti y Marcelo Novatti, compone un ecléctico trabajo que va de la música ciudadana al jazz.
Precisamente en 1995 lanza "Pantallas", su disco recopilación de todas las cortinas musicales compuestas para la televisión ("Poliladron", "Sheik"), para el cine ("Patrón") y para los Juegos Panamericanos disputados en Mar del Plata.
Ese mismo año editó "La memoria del tiempo", una selección de fragmentos de música clásica que él mismo arregló e interpretó con las voces de Mercedes Sosa, Jairo, Sandra Mihanovich, Litto Nebbi y Juan Carlos Baglietto, entre otros.
Vitale insistió con el formato de trío en 1997, al retomar junto a Lucho González el camino iniciado 12 años antes, pero esta vez con el flautista Rubén Izaurralde en reemplazo de Baraj. Esta formación estuvo en el Festival de Jazz de Montreux 1998.
En septiembre del 2001, Vitale fue el artífice de un nuevo reencuentro para El Trío. "No sabemos si significará el cierre de un ciclo o la apertura de otro, pero sí creemos que podremos revivir el espíritu de felicidad permanente que supimos sentir entonces", prometieron.
En el 2003 presentó el Lito Vitale Quinteto, con el espectáculo "Un solo destino", integrado por temas instrumentales y recreaciones de clásicos populares argentinos. La banda estaba integrada por Ernesto Snajer (guitarra), Diego Clemente (aerófonos), Guido Martínez (bajo), Pipi Piazzolla (batería) y Martín González (percusión), como músico invitado.
"Vivo en Argentina" fue editado en el 2005 con un nuevo quinteto. El disco no incluye temas nuevos, pero sí reversiones de "El día que me quieras", "Hombres de honor" y "Sin código", éstas dos últimas bandas de sonido de programas televisivos.
Vitale ha compuesto bandas de sonido para muchos filmes argentinos. Obtuvo el prestigioso Premio Konex en dos oportunidades: como arreglador en 1995, y como instrumentista en 2005. .

Todos los álbumes

Mejores álbumes