Omar Sosa | es

8    0

Omar Sosa es uno de los artistas de jazz más versátiles del panorama actual: compositor, productor, pianista, percusionista, arreglista y líder de diversas formaciones. En su música fusiona un amplio espectro de las músicas del mundo y elementos de electrónica contemporánea con sus raíces afro-cubanas para crear un sonido urbano, fresco y original – y todo con un corazón de latin jazz. Sobre el escenario Omar Sosa es una figura carismática que saca lo mejor de sus compañeros de escena con su ejecución dinámica y su capacidad de improvisación – un enfoque lleno de fuerza emocional y espiritual, y mucho humor. La pujanza creativa de Omar Sosa hace que su música sea siempre lo más parecido a un estreno y eso es algo que siempre fascina tanto a expertos como aficionados, y que genera una conexión espontánea con su público.

La música de Omar Sosa es una visión única del jazz afro-cubano, y aunque tiene un fuerte componente en la tradición y el folclore de África, su constante exploración de las posibilidades sonoras demuestra que la escena del jazz sigue moviéndose sin necesidad de recurrir a relecturas del pasado. Omar Sosa mezcla el jazz con los ritmos afro-caribeños, combinándolo con diferentes efectos electrónicos y su forma tan apasionada de tocar el piano, siempre huyendo de la ortodoxia hacia la libertad creativa.

Omar Sosa es un artista prolífico con 17 discos en el mercado como líder, y una decena de colaboraciones como productor o músico invitado. Ha recibido varias nominaciones a los Grammy por sus discos “Sentir” (2003) y el más reciente “Mulatos” (2006). Actualmente Omar Sosa está trabajando en diversos proyectos que incluyen colaboraciones con Orquestas Sinfónicas y un nuevo proyecto discográfico llamado “Afreecanos” editado en febrero de 2008.



Compositor y pianista, Omar nace el 10 de abril de 1965 en Camagüey, Cuba. A los ocho años empieza a estudiar percusión, incluyendo la marimba, en el Conservatorio de Música de Camagüey, terminando sus estudios en 1983 en el Instituto Superior de Arte de La Habana.

Desde pequeño Omar escuchó mucha música en su casa - Nat King Cole, Orquesta Aragón, Pacho Alonso, Benny More, y mucha música clásica. Más adelante empezó a tener acceso a los grandes del jazz americano a través de sus amigos y músicos que viajaban por EEUU: Oscar Peterson, Herbie Hancock, Chick Corea, Keith Jarret, Coltrane, Charlie Parker. Al terminar sus estudios en 1983 entró en contacto con la música de Thelonious Monk, cuyo legado de libertad expresiva tuvo gran influencia en desarrollo creativo de Omar. A finales de los 80, después de haber estudiado desde la tradición folclórica afrocubana hasta la música clásica europea, Omar empezó a trabajar con dos cantantes pop cubanos, Vicente Feliu y Xiomara Laugart, ejerciendo de director musical en sus giras y grabaciones.

Durante su estancia en Ecuador en los años 90 Omar descubrió la música folclórica de Esmeraldas, una comunidad de origen africano conocido sobre todo por el uso de la marimba. Omar lanzó su propio ensemble de jazz-fusión, Entrenoz, y asimismo produjo Andarele, una grabación del grupo Afro-Ecuatoriano Koral y Esmeralda.

Tras una corta estancia en Palma de Mallorca, España, Omar se trasladó a la bahía de San Francisco en 1995 donde causó una pequeña conmoción al incorporar su forma tan explosiva de tocar y componer en la escena local de Latin Jazz.
El año siguiente vino su debut discográfico en EEUU con el sello Ota Records lanzando un disco en solitario llamado Omar Omar, seguido en 1997 con el primer volumen de una trilogía de world-jazz: Free Roots, Spirit Of The Roots (1998) y Bembon (2000).

Con “Prietos” (2001) y “Sentir” (2002), Omar extiende su fusión a la cultura Gnawa del norte de África incorporando voces e instrumentos tradicionales de dicha cultura. Aquí escuchamos lenguas árabes, inglesas, portuguesas, españolas y Yoruba, así como diversos instrumentos como el guembri, oud, djembe, balafon, y marimba. “Sentir” fue nominado a los Grammys Latinos y al mejor álbum de Latin Jazz, y recibió el premio del mejor álbum de jazz Afro-Caribeño de la Jazz Journalist Association de Nueva York.

En el 2003 edita “Ayaguna” un dúo en directo con el percusionista venezolano Gustavo Ovalles, lanza su tercer disco en solitario “A New Life” y recibe un premio del Smithsonian Institution por su dedicación al desarrollo de la música latina en Estados Unidos. Ese mismo año debuta con su primer trabajo para un orquesta sinfónica titulado “From our mother” interpretado por la Oakland East Bay Symphony bajo la dirección de Michael Morgan.

Su disco “Mulatos” (2004) incluye colaboraciones con grandes artistas como Dhafer Youssef (oud), Steve Argüelles (percusión, electrónica), Dieter Ilg (contrabajo), Philippe Foch (tabla), y Renaud Pion (clarinete). Uno de los músicos que colaboran es Paquito D’Rivera al clarinete, uno de los grandes ídolos de Omar.

También en 2004 Omar participa en el Essaouira Festival en Marruecos (junio), en un documental en el Porto Latino Festival en Córcega para la cadena Mezzo y France 3 National TV, en el Montreux Jazz Festival (julio), y lanza su cuarto disco en solitario (distribuido solo por internet) “Aleatoric EFX”, grabado en directo en Radio Bremen en Alemania.

En 2005 Omar Sosa lanza su disco “Baladas” que contiene una recopilación de sus mejores baladas y donde demuestra que su maestría también abarca el romanticismo y en algunos casos el minimalismo a la hora de componer e interpretar. En 2006 sale la mercado “Mulatos remix” una refrescante relectura de su disco Mulatos donde incorpora nuevas sonoridades. En 2006 es nominado una vez más a los Grammy por Mulatos como mejor disco de Latin Jazz y a los BBC Radio 3 World Music Awards. En 2006 publica “Live a Fip” su primer disco en directo en formato grande (quinteto) y en 2007 publica “Promise”, donde Omar continúa con su exploración de las raíces de la música tradicional africana usando armonías de jazz y la tecnología más actual. En la mezcla el folclore con lo contemporáneo, de lo tribal con lo urbano, ahí es donde Omar Sosa muestra su gran originalidad y toda su magia.

Principales proyectos en directo:

­ Omar Sosa Trío: Omar Sosa (piano, fender rhodes); Julio Barreto (batería); Childo Tomas (bajo eléctrico, kalimba)
­ Afreecanos: Omar Sosa (piano); Julio Barreto (batería); Childo Tomas (bajo eléctrico, kalimba); Joo Kraus (trompeta); Molla Sylla (Voz, hand percussion) ó Leandro Saint Hill (flauta)

Premios
2002 - Latin GRAMMY Nomination, Best Latin Jazz Album
2003 - Lifetime Achievement Award, Smithsonian Institution (Washington, DC)
2003 – Nominado Grammy mejor Album Latin Jazz por “Sentir”
2004 - Nominado BBC Radio 3 World Music Awards 2004
2006 - Nominado BBC Radio 3 World Music Awards 2006
2006 – Nominado Grammy mejor album Latin Jazz por “Mulatos”

Discografía

• Omar Omar (OTA1001), 1997
• Free Roots (OTA1003), 1997
• Nfumbe (OTA1004), 1998
• Spirit of the Roots (OTA1005), 1999
• Inside (OTA1006), 1999
• Bembon (OTA1007), 2000
• Prietos (OTA1008), 2001
• Sentir (OTA1009), 2002
• Ayaguna (OTA1010), 2003
• A New Life (OTA1011), 2003
• “Pictures of Soul” (OTA1012, 2004
• “Aleatoric EFX” (OTA1013), 2004
• “Mulatos” (OTA1014), 2004
• “Ballads” (OTA1015), 2005
• “Mulatos re-mix” (OTA1016), 2006
• “Live á FIP” (OTA 1017), 2006
• “Promise” (SKP 9068-2), 2007
• “Afreecanos” (OTA 1019), 2008
.

Todos los álbumes

Mejores álbumes

Artistas similares