berlin school #3 | es

La escuela de Berlin o musica electronica “planeadora” es un estilo dentro de la musica electronica. Desarrollado como “subgenero” dentro del movimiento Krautrock o Rock Progresivo Aleman surgido en la entonces Alemania Occidental a finales de la decada de los 60 y que se desarrollo en los 70. El Krautrock supuso la combinación de la psicodelia y rock progresivo de factura anglosajona (Pink Floyd) con elementos de la vanguardia de la musica culta (minimalismo, musica electroacustica de Stockhausen, etc).

La explosion cultural y musical que fue el Krautrock dio lugar a una miriada de grupos y formaciones como Can, Faust, Neu!, La Dusseldorf, Cluster, Harmonia, etc. Todos grupos de culto que aportaron propuestas muy innovadoras y adelantadas a su tiempo, solo rescatadas o reinventadas años despues… technopop, industrial, punk, new age, etc. De todos ellos los mas conocidos han sido Kraftwerk y Tangerine Dream.

La escuela de Berlin surgio como un subgenero dentro del Krautrock. Se llamo asi porque fue en dicha ciudad donde tuvo lugar la eclosion de grupos como Tangerine Dream, Ash Ra Tempel y solistas como Klaus Schulze.

Los principales componentes que definen la escuela de Berlin son las atmosferas y ambientes etereos y oniricos, y sobre todo las secuencias repetitivas. Ello unido a la improvisacion, filosofias orientales, musicas etnicas y tribales, el minimalismo de compositores como Steve Reich, Philip Glass o Terry Riley y la psicodelia que impregnaba todo en aquella epoca. Pero todo eso no hubiera dado lugar a nada si no hubiera sido por el uso de drogas, el verdadero impulsor de la psicodelia que trataba de plasmar en musica las alucinaciones que producia el consumo de la dietilamida del acido lisergico (LSD), es decir, los “viajes” producidos por el “acido”. Tambien Stanley Kubrick lo demostro en su pelicula 2001, sobre todo en la famosa escena final del viaje al mas alla a traves del monolito con la intrigante musica de Ligetti como fondo.

Quizas de ahí derive el calificativo de musica planeadora, posiblemente por la sensacion de volar, de caida libre que sugiere cuando uno la oye.

Muchos albumes de estos grupos, en concreto de Ash Ra Tempel o Cosmic Jockers fueron grabados bajo los efectos del LSD, suministrado por Timothy Leary, uno de los polemicos gurús del LSD y abanderado del movimiento hippy. De hecho Tangerine Dream calificaban su musica como “LSD acustico”.

Hasta aqui se ha hablado de lo que es la escuela de Berlin y de sus elementos conformadores, pero si al igual que el consumo de LSD no la hubiera hecho posible, tampoco hubiera sido posible de no ser por la aparicion de los sintetizadores en la musica. Sobre todo porque el elemento base de la musica planeadora lo definen las secuencias hipnoticas y repetitivas, que con instrumentos acusticos era imposible o dificil de realizar.

Hubo que esperar a 1973 cuando Tangerine Dream consiguio un descomunal sintetizador analogico modular del tamaño de un armario y lleno de conexiones y cables como una centralita telefonica, el Moog Modular (parece que usado anteriormente por Rolling Stones). Fue entonces cuando Chris Franke, miembro de Tangerine Dream, decidio a experimentar con el ya que se lo habian dado sin manual de instrucciones, y a base de probar consiguio dominar el aparato.

Con el Moog Modular grabaron “Phaedra” con el que consiguieron un disco de oro. El Moog modular le permitia crear estructuras ritmicas secuenciales con un ligero retardo o desfase. Dicha idea del retardo o desfase ya fue ideada años antes por Steve Reich, el cual creaba composiciones con esta idea de mezclar dos canales ligeramente desfasados, los sonidos se encontraban, chocaban y rebotaban con una precision matematica produciendo un bucle sonoro de efecto totalmente hipnotico. A ello se le debe añadir el interes de Franke por las percusiones tribales africanas y los estados de trance que producia durante las ceremonias chamanicas. Esta estructura se convertiria en la espina dorsal y elemento descriptivo de la obra de Tangerine Dream y de la escuela de Berlin en general.

En sus siguientes albumes “Rubycon” y “Ricochet” perfeccionaron la tecnica y Franke se convirtio en un mago de las secuencias ritmicas repetitivas.

Si bien Tangerine Dream son los que se llevaron el gato al agua con esta hipnotica y novedosa forma de hacer musica, no se puede menoscabar la descomunal obra del tambien berlines Klaus Schulze (ex componente de Tangerine Dream y Ashra Tempel), considerado por la critica como el padre y desarrollador de la criatura. Otro mago en el sonido Berlin es Michael Hoenig (ex componente de Agitation Free), que llega incluso a superar la destreza de Franke en el manejo del sinte modular.

Hoy dia el sonido berlin continua vivo con grupos y solistas que prosiguen ahondando (auque a veces solo emulando a los viejos maestros) en el uso de pasajes y atmosferas hipnoticas y relajantes asi como secuencias repetitivas. Cabe citar Bernd Kistenmacher, Redshift entre otros. Ha influido en corrientes posteriores como el techno, trance, ambient, new age, etc.

Alguna discografia basica:

- Tangerine Dream: "Phaedra", "Rubycon", "Ricochet", "Stratosfear", "Sorcerer", "Encore"
- Edgar Froese: "Aqua", "Epsilon in the malaysian pale", "Macula transfer"
- Michael Hoenig: "Departure from Northern Wasteland"
- Michael Hoenig y Manuel Gottsching: "Early Water"
- Klaus Schulze: "Picture Music", "Timewind", "Moondawn", "Body Love I & II", "Mirage"
- Ashra Tempel: "New age on earth", "Blackouts" .